sábado, 2 de noviembre de 2013


Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educacion
Unidad Educativa “Colegio Provincial Barinitas”
Barinitas-Edo-Barinas







TICS Y SOFTWAR LIBRE:




Profesor: Alumnos:
Francisco Sarmiento. -Miguel Delgado º02
2º “B” -Kevin García º12












Barinitas, octubre del 2013.






Indice:

Tecnología.................................................................................................................. 1
Información................................................................................................................. 1
Comunicación............................................................................................................. 2
TIC.............................................................................................................................. 2
Uso..............................................................................................................................2
Evolución.....................................................................................................................3
2da Parte: Software Libre
Concepto......................................................................................................................3
Importancia...................................................................................................................4
Ventajas........................................................................................................................5
Desventajas..................................................................................................................6
Independencia Tecnológica..........................................................................................7


































Introduccion:
Este material nos presenta a como a evolucionado la forma de comunicarse y la forma de evoluciónde la tecnología a travez de la ciencia y así facilitando un poco más la forma de obtener y aprender más información que se encuantraen todas partes del mundo y para saber más sobre la tecnología de hoy en día para que en un futuro sea de gran ayuda esta parte tecnológica que en la actualidad tenesmos.








































Tecnología de la Información y la Comunicación:

Tecnología:

La tecnología es un conjunto de conocimientos electrónicos que permite la facilitación imformativa de la vida cotidiana del nosotros los seres humanos, para acceder a todos las redes y medios sociales y electronicos informativos para tener mas comunicación con la sociedad.



Información:
La informacion es un conjunto de datos procesados que constituye a emitir ciertos tipos de documetos creados que pueden garantizar sabiduría y educación a toda nuestra sociedad actual.










Comunicación:
Es un conjunto de ideas entre una o mas personas y así proceder a crear informacion para que las personas tengan acceso hacia mayor conocimiento.


TIC:
Se entiende las tecnologias de la informacion y la comunicacion (TIC), como el conjunto de recursos, procedimientos y tecnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmicion de informacion.



Uso:
En la sociedad usamos el TIC para tener acceso a las redes sociales tales como: Facebook, Twitter, Gmail etc, para tener comunicacion soocial.

En la educación usamos el TIC como medio de aprendizaje escolar para enseñarle a los niños a como utilizar la actual tecnología



Evolución:
El TIC ha evolucionado de manera rapida y fácil, décadas atrás los telefonos y computadoras eran grandes y pesados, las imprentas y teléfonos necesitaba un proceso de encendido y ejecución,; pero ahora con solo oprimir un botón podemoshacer casi rodo desde un smartphone hasta una tablet o laptoop.



2da Parte: “Software Libre”:

Concepto:
El software libre (en inglés "free software", aunque esta denominación a veces se confunde con "gratis" por la ambigüedad del término"free" en el idioma inglés, por lo que también se usa "libre software") es la denominación del softwareque respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, y estudiar el mismo, e incluso modificar el software y distribuirlo modificado.
El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a "software gratuito"(denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente("software comercial"). Análogamente, el "software gratis" o "gratuito" incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
Tampoco debe confundirse software libre con "software de dominio público". Éste último es aquel software que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y consignando su autoría original. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado, tras un plazo contado desde la muerte de éste, habitualmente 70 años. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es del dominio público.


Importancia:
Que todo usuario tenga acceso a software que le ayuden a satisfacer sus necesidades sin tener que pagar o bien modificarlos de tal manera que queden a su gusto.
Hace casi 30 años Richard Stallman inició el movimiento del software libre para los usuarios de computadoras pudiésemos usar una computadora en libertad, sin tener que pedir permiso a empresas como micro$oft.

El software libre es conocimiento propiedad de toda la humanidad, al ser libre, cualquier persona, organización o empresa puede tomarlo y hacer lo que quiera, se puede modificar, regalar, mejorar, vender, adaptar, redistribuir, etc... con total libertad, sin que te llamen "pirata".

Además, el software libre generalmente se consigue gratis desde la página oficial de cada uno de los diferentes proyectos.

Otro punto importante es la cuestión de la privacidad, con el software libre tu privacidad está 100% protegida, a diferencia de los programas privativos los cuales envía información hacia sus empresas creadoras sobre información de tu computadora y tus archivos. Eso no sucede en el caso del software libre.




Ventajas y Desventajas:


Las ventajas del software libre son muchas, algunas de carácter principalmente práctico y otras de carácter ético.

· En primer lugar, el hecho de que el código fuente sea accesible permite un crecimiento del programa mucho más rápido que el que sufre el software propietario. Además, los errores y vulnerabilidades existentes se encuentran y arreglan mucho antes.

· Por otra parte, al disponer del código fuente de un programa se evita la dependencia de los usuarios hacia un fabricante de software concreto.

Desventajas:
. Una de las críticas que se le suele hacer al software libre se refi ere al soporte y a la documentación ofrecidos.

Las aplicaciones de una cierta envergadura suelen contar con alguna documentación y ciertos recursos, principalmente humanos, dedicados al soporte técnico.

    Independencia tecnologica:

El software es una herramienta que le permite a individuos y organizaciones ser más eficientes. Es una herramienta que está presente en todos los aspectos de nuestra vida: es lo que permite que nuestro celular funcione, es lo que facilita el análisis de las imágenes médicas en los centros de alta tecnología, es lo permite diseñar estrategias que permitan el ahorro de energía, es lo que facilita la determinación de la presencia de petroleo en nuestro suelo patrio, y es lo que nos permite comunicarnos con nuestros seres queridos a través de la Internet. El software es algo que normalmente no nos preocupa y que muchas veces ni siquiera notamos a menos que algo salga mal. Es decir, en ese sentido es como el árbitro del partido de Fútbol: si lo esta haciendo bien ni nos damos cuenta de que está allí pero si lo hace mal inmediatamente notamos su presencia. Por eso muchas veces es difícil darnos cuenta de cuanto dependemos tecnologicamente de otros países. Si no pensamos acerca del software difícilmente notemos que estamos atados a tecnologías foráneas.
Si queremos independencia tecnológica, tenemos que empezar a trabajar en pro del desarrollo de esas herramientas que nos permitan lograr nuestra independencia tecnológica. Una de esas herramientas es el software libre. El software libre es aquel que está hecho en base a estándares abiertos y que garantiza al menos las siguientes libertades: la libertad de usarlo, la de estudiarlo, la de compartirlo, y la de modificarlo. Es decir, el software libre además de ser una herramienta para mejorar la eficiencia de individuos y organizaciones, es una herramienta para el aprendizaje y para el logro de la anhelada independencia tecnológica. Lamentablemente, en Venezuela la comunidad de Software Libre no ha conseguido el apoyo necesario para desarrollarse plenamente y llegar a ser la punta de lanza del movimiento del software libre a nivel mundial. Por ejemplo, a más de un año de la promulgación del decreto 3.390 (que ordenaba el uso de software libre en los organismos de la Administración Pública Nacional) todavía no se ha establecido un criterio de evaluación de propuestas de desarrollo y soporte técnico de software libre.





















Conclusión
La evolucióm de TIC a sido de gran ayuda hacia el mundo entero porque en los tiempos de antes para una tarea de escual los aulmnos se tenian que reunir en bibliotecas, ahora con la evolución tecnológica del TIC ahora los alumnos desde las redes sociales pueden tener más comodidad avanzada para poder hacerlo bien. No solamente para las tareas educativas para las escuelas sino para la comunicación personal y social.










No hay comentarios:

Publicar un comentario